jueves, 14 de junio de 2012

Cogiendo Ajos

 Llevamos un par de tardes sacando los ajos, limpiándolos y dejándolos secar, para posteriormente almacenarlos para el consumo. Es una tarea super entretenida, siempre me ha gustado la sensación de "extraer" frutos de la tierra, donde con un pequeño esfuerzo te llevas una gran sorpresa....
Este año, los ajos no están muy gordos, pero en general tienen un tamañito "apañao", al menos tendremos para el gasto de la casa.
Es curioso, pero este fruto ha estado siempre presente en la historia del ser humano, acompañando a  rituales mágicos, de amuleto protector para ahuyentar a los malos espíritus, de antiséptico externo durante la Primera Guerra Mundial, o incluso para alejar al protagonista de la Novela "Drácula". Es el Antibiótico Natural más potente,  soy de las que piensan que consumir un diente de ajo diario es garantía de vida.
Al igual que Pepe, no deja de asombrarme su forma, cada diente encaja perfectamente uno con el otro, como si se tratase de un puzzle. Nuestro magnífico ayudante, ha colaborado en la recogida, haciendo pequeñas pausas para la contemplación y sobre todo para oler, ese aroma tan peculiar y que a mí me encanta.
El lugar donde han estado creciendo plácidamente, lo dejaremos libre para que sus vecinas las calabazas y las sandías, tengan mas espacio para corretear.

miércoles, 13 de junio de 2012

Las Brevas

Cada año con la llegada de las primeras brevas, siempre me acuerdo de mi abuelo Francisco "el sordo", era su perdición, le encantaban. La casa de mis abuelos tenía su correspondiente huertecito, y estaba situada en el poblado de Majarromaque. Allí tenía una hermosa higuera, que cada año nos regalaba hermosos frutos y tertulias alrededor de ella. Siempre nos decía, que no había nada como comerse una breva en ayunas  debajo del árbol y que su savia en ayunas, si la refregáramos en una verruga, se caía a los pocos días. 
Llamaba a todos los nietos que andábamos  jugando por el patio y nos decía "venid, que os voy a dar un caramelo del árbol". Yo alucinaba, con que destreza se subía a la vieja escalera de madera, como las escogía, las saboreaba y nos ofrecía el mejor ejemplar. Aun cuando cierro los ojos, puedo revivir todas las sensaciones de aquel momento, sensaciones que ahora quiero volver a tener junto a Pepe.
Por suerte, tenemos nuestra hermosa higuera, que ya sus antiguos dueños disfrutaron de plácidas siestas bajo su sombra, juegos y sobre todo de sus frutos.

martes, 12 de junio de 2012

La primera Col

 Ayer por la tarde recolectamos nuestra primera col. Entre sus grandes hojas se encontraba escondida, este hermoso ejemplar, "apretada" y sanísima. Ha crecido rodeada de berenjenas, tomateras y algún que otro pimiento. Este año las plantitas han respondido muy bien desde el principio, no han dado indicios de ninguna plaga ni de estar falta de algún nutriente, por lo que el resultado ha sido este precioso fruto.
 Pepe estaba como loco con el nuevo descubrimiento, lo que mas le llamaba la atención, era las enormes hojas que la rodeaban y la facilidad que tenía para quitarlas, para su destino final, sus pollitos.
Es una planta muy curiosa, ya la consumía los celtas, griegos y romanos, y además conocían sus múltiples propiedades, entre ellas, su alto contenido en Vitamina C, para eliminar líquidos, para aliviar las afecciones de los bronquios y de la piel, etc.
Nosotros sobre todo hemos comprobado sus propiedades culinarias, resultando exquisitas en berzas, salpicón, al horno con una suave bechamel, etc.
Hay una receta de mi madre, que me encanta:
 Salpicón de Coles
 *Una col.
 *Aceite, vinagre y sal.
 *Un par de dientes de ajo.  
 *1 añora.
 *1 pimiento rojo.
 *Comino.
Preparación:

Introducimos la col una vez troceada (como para ensalada) en una cacerola con agua caliente y una añora, la tapamos y dejamos que el calor las ponga tiernas. Posteriormente en un recipiente, mezclamos todos los ingredientes (ajo, pimiento rojo, comino, sal vinagre, aceite y la añora que teníamos con la col ) y lo pasamos por la batidora, quedando una especie de salsa. 
Escurrimos la col, y le añadimos la salsa y un poco de agua, hasta que se mezcle todo bien.
Pues nada, a disfrutarla, fresquita está de lujo !!!!!!.
 


lunes, 11 de junio de 2012

Conservando las Semillas

 La otra tarde comenzamos a guardar en botes de cristal, nuestras primeras semillas para la próxima temporada agrícola. Les tocó el turno a estas maravillosas semillas de habas. Proceden de las que nos dio nuestro vecino, una variedad antigua de la zona. Como ya os comentamos, este año hemos tenido una producción magnifica, grandes matas y un fruto carnoso y sabroso. Lo hemos podido comprobar, en nuestras recetas diarias de "habitas con jamón", en potaje, revueltas con huevos,. etc...
Nos hace muchísima ilusión, poder contribuir desde nuestro campito a la conservación de la biodiversidad agrícola, empezando como se suele decir, por lo local, por lo más cercano. Es de vital importancia, que hagamos uso de nuestras variedades autóctonas, aquellas que han perdurado con el paso del tiempo, que han resistido a las presiones de las grandes multinacionales , las cuales han ido modificando estas semillas hasta su "perfección engañosa", requiriendo  paralelamente tratamientos y abonos  químicos para su posterior crecimiento.
Cada día, estamos mas convencidos de que todo lo "antiguo", volverá. Sobre todo, las nuevas generaciones tienen mucho que decir. En todo este proceso, nuestro Pepe ha participado desde la recepción de las semillas, la recolección, degustación, la pela y recogida en tarro de cristal de estas semillas y lo último y más importante, el intercambio entre vecinos. La pasada tarde, le hicimos entrega a nuestro vecino, de uno de estos tarritos, con la ilusión de que continúe el intercambio de estas semillas llenas de Sabiduría.......

viernes, 8 de junio de 2012

Las Calabazas

 ¡¡Por fin han asomado nuestras calabazas!!. Pertenecen a la segunda siembra que hemos hecho y con riego a goteo. Ya en el mes de marzo, como es habitual dentro de las labores del campo, se sembraron en secano y junto con los melones. La poca agua que tuvimos en primavera, hizo que germinaran pero no fue suficiente para que continuaran creciendo. Igual destino han tenido los calabacines, que al final también los hemos resembrado en estos días .
Estas pérdidas son normales en la huerta y sobre todo si estamos tan condicionados y limitados al tiempo, que si llueve poco o demasiado, que si tenemos levante, calor excesivo, heladas, etc.....
Situaciones que hacen, que estudiemos mas detenidamente otras variantes, ubicación de cultivos, sistema acolchado (cubrir los alrededores de las plantitas con paja, evitando que crezca la hierba y evitando la evaporación del agua, por excesos de temperaturas), horarios de riegos (tempranito por la mañana o a la caída de la tarde), o lo que hicimos la otra tarde, sembrar nuevamente las sandías y los melones con riego a goteo y con maíz entremedio para que haga de zocaire, evitando de esa forma las "palizas del levante" a nuestras plantitas.
Lo mejor de todo esto es que nuevamente se pone de manifiesto que el ser humano, tiene necesidad y dependencia hacia la madre naturaleza.

miércoles, 6 de junio de 2012

El Despertador Natural

 Aunque vivamos en pleno campo, rodeado de naturaleza y aire puro, no podemos escapar del "paso del tiempo", y el encargado de recordárnoslo es nuestro "gallito negro".
Cada mañana quiere hacernos cómplices de ese bello amanecer, con olor a heno fresco, temperaturas fresquitas y tonalidades dignas del mejor cuadro. Es todo un espectáculo, cargado de sonidos, olores y colores.......
Podríamos decir, que nuestro despertador va con los nuevos tiempos, es totalmente "ecológico", no usa pilas, podemos reciclar sus excrementos, no provoca contaminación acústica y visualmente es de lo mas integrador con el paisaje que le rodea.
Tiene perfectamente definido su centro de trabajo, justamente en el murito que está al lado de la ventana de nuestro dormitorio.
A la salida de los primeros rayos del sol, nuestro "Gallito negro", nos invita a comenzar un nuevo día y de camino, recuerda quien es el gallo dominante del corral. Siempre nos ha llamado la atención, lo discreto, independiente y sociable que es.
Pues nada, a continuar soñando y con despertares tan hermosos como éste.

martes, 5 de junio de 2012

Frutos de la Huerta

 Comienza a dar sus frutos la huerta de verano. Cada tarde, continuamos con las tareas de mantenimiento y cuidado de nuestros cultivos. Riegos, limpieza de hierbas, observación de plagas, en definitiva, cuidar de nuestra despensa natural.
Las cebollas están como ningún otro año, super sanas y grandes, sus vecinas las berejenas la miran con recelo.
Las coles cada día asoman más redondetas y apretadas. Cada vez que las veo, me trasladan a unos reyes, donde tras insistir en varias ocasiones, por fin me la trajeron, mi querida muñeca "cabis paskis", que según contaba su creador nacía dentro de una col.
Las matas de pimientos de "freír", ya tienen algunos pequeñitos, los de "asar" aun les queda un poquito. El año pasado, los pimientos que tuvimos eran de las matas del año anterior, las de este año son todas nuevas.
Que decir de los tomates, hemos sembrado de "pera" y de los antiguos que nos ha dado nuestro vecino, tipo "corazón de toro". De los primeros ya tenemos algunos, y de los otros van a otro ritmo ya que los sembramos un poco más tarde. De todas formas, es lo que hemos hecho con la mayoría de las verduras y hortalizas, sembrar de forma escalonada para que no se vengan todas a la vez.
Como podéis ver, tenemos los ingredientes básicos de nuestro querido gazpacho veraniego....¡¡¡Que bueno!!!!