sábado, 5 de enero de 2013

Pestiñada

Como todos los años, en los días previos a la navidad hacemos nuestra pequeña pestiñada. La intención era haber puesto esta entrada en aquellos días, pero los motivos que comentamos ayer la dejaron en el aire.
Desenpolvando un papelito en el cual están escrito los ingredientes de una receta que me dio mi madre, que a su vez ella tomó de una vecina hace un porrón de años, iniciamos el ritual de los pestiños. Una vez tenemos el tesoro, despejamos y limpiamos escrupulosamente todas las encimeras de mármol para poder trabajar a gusto. Rescatamos la taza (250ml.)que nos va a servir de medida, la cual también era de mi madre y solamente la utilizamos para esta ocasión. En una sartén ponemos a calentar 2 tazas de Aceite de Oliva y refreímos la cáscara de un limón. Cuando comienza a estar doradito echamos la matalauva y lo retiramos del fuego. Se deja enfriar un poco, se cuela y se echa en un barreño. Seguidamente se le añade una taza de vino, otra de anís y también poco a poco la harina. Se va removiendo todo y en el momento que tenga consistencia de masa se puede verter sobre el mármol y empezar a amasar y añadir harina hasta que no se peguen los dedos (aprox. kilo y medio). Se deja reposar durante una hora.
A continuación se van cogiendo pequeños trozos de la masa, se estiran con el rodillo hasta que prácticamente se transparenta (1mm.), con un cuchillo se hacen cuadraditos y luego se doblan como un pañuelo. Este año hemos incorporado un nuevo amasador, Pepito, que ha disfrutado muchísimo con las texturas de la masa y haciendo figuritas. 
Por otro lado se ha puesto en una sartén Aceite de Oliva a calentar para empezar freír los pestiños. Es recomendable como mínimo 2 personas, una para amasar y estirar y otra para freír. Aunque lo ideal son 3 y si son más mejor y si hay baile y cante, pues mejor que mejor. Una vez fritos todos los pestiños llega el proceso de pasarlos por miel.
Es toda una ceremonia la que rodea a los pestiños, que sin quitarle importancia a los mismos, lo más valioso para nosotros es el ratito tan bueno que pasas junto a amigos y familiares, (en esta ocasión nos acompañó nuestro amigo Juan Carlos, que gracias a él tenemos un magnífico recuerdo en imágenes) al calor del hogar, recuperando viejas costumbres.
 

viernes, 4 de enero de 2013

Año Nuevo

Comenzamos un Nuevo Año, con deseos de continuar con nuestros proyectos en el campo,  en compañía de amigos y familiares, y sobre todo que lo disfrutemos con mucha salud. Donde cada día la vida nos muestra su realidad, pérdidas y nacimientos. Este precioso ternerito, ha dado la bienvenida a este Año, acompañado por una madre protectora. 
En contrapunto, la última noche del año nos dejó malas noticias. Nuestra querida perra Lucy, moría cerca de la que había sido su madriguera días antes. Llevaba unos días regulín, pero jamás pensamos que éste sería el resultado.
Hemos dejado atrás un año, un tanto difícil, con despedida laboral,  con una  crisis que intenta colarse por todos lados.  Pero todo eso pasa a un segundo plano cuando llega la pérdida de una de esas personas que  marca tu vida. El era nuestro querido vecino, quien nos mostró todos los encantos y maravillas del que hoy es nuestro campito, nos contagió de su amor por este paraje  y  sobre todo, nos abrió las puertas de su mundo interior,  su dedicación a sus flores, sus palomos, sus perros.. Gracias José Mari, parte de este proyecto es tuyo.!

Nuevamente la vida nos enseña, que lo que importa es el día a día, que disfrutemos de todo  cuanto hacemos y que siempre, todos aquellos seres que se han cruzado en nuestro camino, permanecerán en nuestros recuerdos.
Comenzamos el Año, cargados de ilusiones, y sobre todo de un ingrediente, que a pesar de las adversidades, no puede faltar nunca, la Alegría.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Rinconcitos

En estos días en que el sol acaricia nuestro campito, tras esos días de lluvia, el paisaje va tomando forma y sobre todo vida. Rinconcitos, que hacen especial los paseos matutinos, cada uno con un encanto único. Las continuas lluvias no permitían que nada despertara de su letargo, y ahora poco a poco, la tierra se calienta y flores e hierbas, asoman tímidamente.
Cada espacio, es un lugar idóneo para colocar unas macetas, poner unos troncos o hacer un murito de piedras, adquiriendo cada uno de ellos su propia personalidad. Las gallinas y los perros, merodean curioseando la novedad, con el riesgo de producirse algún pequeño destrozo. 
La huerta es otro de esos rincones, donde el tiempo parece que se detiene al ritmo de las lechugas, de las zanahorias o de las coles. Lentamente, se va recomponiendo tras las aguas y las plantitas, cogen fuerza para luego deleitarnos con sus frutos.
Rincones que hacen que cada día nos sintamos más a gusto en el campo y sobre todo felices, 

viernes, 26 de octubre de 2012

Fuerzas de la Naturaleza

El día de ayer, es uno de esos días para recordar. Tras una larga espera para que llegaran las lluvias, por fin hicieron acto de presencia, pero de qué manera.
El cielo se cubrió totalmente de un manto gris oscuro, parecía que se iba a caer sobre nuestras cabezas. Desde el ventanal del salón, contemplábamos maravillados y espectantes, todo cuanto acontecía. Pepe, no cesaba en su empeño de querer salir, pero era totalmente imposible, estaba diluviando. Hubo un instante, en que la naturaleza mostró su lado más feroz, combinando fuertes lluvias con un viento huracanado, los tres mirábamos atónitos por el cristal. Nuevamente la naturaleza nos demostraba, lo indefensos que somos ante su fuerza. Fue algo impresionante, con sensaciones entremezcladas, de miedo, de admiración, etc.
El día anterior, nos habíamos hecho acopio de provisiones, para evitar salir del campo. Estas lluvias como eran de esperar, han hecho mella en el carril de acceso, dado que han sido muy torrenciales y han arrastrado mucha tierra e incluso piedras.
Nuestro magnifico pluviómetro, registro un total de 162 litro en todo el día.
Ahora toca, ver todos los destrozos que se han producido, es verdad que nunca llueve a gusto de todos, pero hay que decir, que falta hacía.
 
  

sábado, 20 de octubre de 2012

Flores de Otoño

 Como cada año, nuestro níspero nos regala esta imagen, preciosas flores blancas con  un dulce olor, digno de los mejores perfumes.
La agüita que ha caído le ha venido que ni pedir de boca, sus hojas han adquirido un brillo espectacular y se ha cargado de flores.
Flores, que no pasan desapercibidas para nuestras queridas abejas. En medio de una actividad frenética de flor en flor, van recolectando los minúsculos granos de polen, que pasaran a formar parte de uno de los manjares más deliciosos que podemos saborear, la miel.
Tuve la suerte de adentrarme por motivos laborales, en el mundo apícola, quedándome fascinada desde el principio. Es un animal digno de admiración, en cuanto a modelos organizativos de la propia colmena, como conservador por excelencia del paisaje en general, siendo uno de los polinizadores más importantes del mundo. Se dice que si desaparecieran de la faz de la tierra, la vida duraría solo unos instantes, acabaríamos todos extinguidos. Pues bien, este papel que representa, siendo imprescindible para todos, debiera de ser motivo suficiente para que nos plantearamos que cada día desaparecen más colonias, por culpa de la mano del hombre. Entre las causas, está la aplicación de  tratamientos fitosanitarios en el hábitat donde viven, ocasionando verdaderos estragos, es una verdadera lástima.
Os puede garantizar que en el momento que las conoces, te quedas cautivado por ellas. Hay un maravilloso mundo entorno a esta especie. Gracias mis queridas abejas, por todo cuanto nos ofreces y por regalarnos lo que en su día la definieron como "El Manjar de los Dioses", tu miel, tan beneficiosa para la salud y tan rica!!!.

viernes, 12 de octubre de 2012

Lúas

Tras las últimas lluvias, en el momento que hizo su aparicion el sol, cual fue nuestra grata sorpresa, que aparecieron dos enormes nidos de lúas. Hacía ya mucho tiempo que no se les veian, revoloteando el cielo y sirviendo de un manjar exquisito para pollos y pájarillos.
Cuando era pequeña, recuerdo como tras una intensa lluvía, todos los "zagales" del barrio, nos reuníamos en el callejón, ataviados de botas, chubasquero y de tarro con tapadera, para coger lúas. A mi particularmente no me gustaba, solo observaba como lo hacían, en medio de discusiones y preguntas del porqué lo hacían. Muchos de ellos, les arrancaban a las pobres las alas, para devolverles su aspecto de hormiga y otros la utilizaban para atraer a pájaritos que tendrian un futuro nada prometedor, una triste jaula.
Por ello, he disfrutando muchísimo estos días, observándolas libremente en su ir y venir al montículo de arena y como nuestros pollos y gallinas se concentraban alrededor, para atrapar a su presa.
Esperamos ansiosos que se repita esta imagen, pues el campo empieza a necesitar otra vez un golpecito de agua.

lunes, 1 de octubre de 2012

Luna Llena de Otoño

Cuando empezaba a asomar el Sol, aún la Luna Llena permanecía con nosotros, dándonos los buenos días.
Como si de una lámpara se tratase, nos regalaba retazos de luz que solo ella sabe. Es la primera Luna Llena de Otoño, que nos recuerda que entramos en una estación muy especial, donde todo lo adormecido del verano, comienza a resurgir en estallidos de colores y olores. Época de planificar la huerta, arreglar vallados, preparar la leña, revisar los gallineros y todo aquellas faenas  de acondicionamiento para la llegada del duro invierno.
Todo ello acompañado de sus correspondientes productos de la temporada, castañas, nueces, membrillos, y un sin fin de pequeños manjares que te recuerdan  las  maravillas de cada estación.