lunes, 28 de mayo de 2012

Los pavos se resisten

 Esta imagen fue tomada hace dos años, cuando nuestros pavos tuvieron una descendencia de 10 pavitos. La madre de todos ellos, la pava "abuela", fue un regalo de uno de nuestros vecinos, hoy por hoy, es la única superviviente. Con un estilazo que da gusto verla caminar y manteniendo  un glamour digno de pasarela. 
Pues bien, nos hicimos de una camada nueva, con varios pavos y pavas. Las pavas han llegado a caer  "cluecas" varias veces, e incluso han llegado a tener crías, pero al final han muerto.
A lo largo de estos años, hemos comprobado in situ, los delicados y especiales que son. Cuando no es la enfermedad del moquillo, es la "dejadez" o "despiste" materno. Como su nombre bien indica, "son pavos" por naturaleza. Se meten por los lugares mas complicados, se quedan acorralados teniendo la salida  justamente en sus narices, se agobian por nada, en definitiva un animal "delicado y peculiar". Todo ello, es compensado, con los sonidos que emiten en sus rituales, o el porte que adquieren tan esplendoroso, podemos decir, que un campo sin pavos, como que le falta algo.
Estos últimos días, han caído nuevamente "cluecas" dos pavas. Confiemos que se repita esta maravillosa estampa.

viernes, 25 de mayo de 2012

Las tardes en la Huerta

Quizás sea este, unos de los momentos más mágicos del día. Al caer la tarde, y con temperaturas mas suaves, nos vamos para la huerta. Pepe se coloca su sombrero y coge su "kit de hortelano" (zoleta y carretilla). Tras echar un vistazo, vemos que faenas son las que tenemos que hacer con cierta urgencia. Desde terminar de sembrar algunos tomates, limpiar las cebollas y las aromáticas, regar, o simplemente contemplar el "estirón" que ha dado en estos últimos días el maíz, la alegría que ha cogido los pimientos o lo verde que están nuestras habichuelas. Las lechugas que dejamos para semillas, están prácticamente a punto de ser recogidas y los tomates encañados, cada vez más grandecitos.
Ya cada uno en su tarea y con el ir y venir de Pepito, queriendo colaborar en todo, es justamente el momento en el que nos abstraemos del todo. Solo una llamada de Pepe, el sonido de algún ruiseñor cercano, o alguna que otra "riña entre gallos", consigue traernos al presente.
Nuestras tardes en la huerta, son el olor de las aromáticas, el sonido del viento al mecer suavemente las hojas del maíz, el sabor de los tomates, y sobre todo la carita de felicidad de Pepe. 
 

martes, 22 de mayo de 2012

El último de la camada

 Todo comenzó el pasado jueves. Nuestra gallina "la inglesa", tras nacer uno de los pollitos de los 12 huevos, abandonó a los 11 restantes, sin haber eclosionado. Inmediatamente pasamos al plan B, "nuestra magnífica mantita eléctrica "( por cierto, vamos a patentar este método de incubación) y su correspondiente cajita de cartón. Tras unas horas, y como por arte de magia empezaron a nacer, primero cuatro, luego dos, tres, de varios colores, negritos, amarillos, mezclados....... no dejan de sorprendernos !!!!!.
Llegado el sábado teníamos tres huevos en la caja, dos que no se oía absolutamente nada y un tercero, que no paraba de "piar". Este ultimo empezó a romper el cascarón, y estuvo hasta el domingo, sin cambios. Al observarlo detenidamente, nos dimos cuenta que la membrana que lo envolvía, estaba prácticamente entera, es decir, había roto la cáscara pero seguía envuelto. Optamos por "ayudarlo un poquito" y por fin, el pobre pollito culminó la aventura. Dado que estuvo mucho tiempo en esa posición, tenía el cuello torcido y un ojito cerrado. Tras limpiarlo con manzanilla y recuperar la postura, lo incorporamos inmediantamente a su familia. Quizás por el agotamiento, por el tiempo que había estado con nosotros....fue introducirlo en el corral, y quedarse apartado del resto. Como ya  era de noche, y temiendo que a la mañana siguiente hubiese muerto de frío, nos lo llevamos nuevamente a casa. Paso la noche con nosotros, en su mantita, y recuperando fuerzas. 
Al otro día, cuando lo vimos más animado lo llevamos nuevamente a su madre, y fue todo un éxito.
Pues nada, ya tenemos a la familia al completo, con el pequeñajo  y once hermanos más, donde el  mayor es un pollito de "pescuezo pelao", que va de "chulito por el corral".

jueves, 17 de mayo de 2012

El sombrajo

Estos últimos días con la llegada repentina de la calor, nos ha obligado (con carácter urgente) a preparar el sombrajito de la entrada de casa. Las altas temperaturas (llegando a alcanzar los 40º grados), provocaba que el ventanal principal, se "recalentara" y que en nuestro salón, se notase un calorcito considerable. Pues bien, aprovechando los recursos de la zona y que en el arroyo cercano a casa, hay un cañaveral, nos pusimos "manos a la obra".
Nuestro vecino nos contaba, que antiguamente las cañas la utilizaban para un sin fin de cosas, para hacer las estructuras de los techos de las chozas, de soporte para los tendederos, escaleras, para coger los higos chumbos, de paredes divisoras dentro de las  propias chozas , utilizando sacos de  arpilleras amarrados a las cañas y luego los pintaban con cal,  en definitiva arquitectura sostenible. Tenían muchísimas utilidades, dada su flexibilidad, resistencia, impermeabilidad y fácil manejo.
El montaje del sombrajo, resultó ser un trabajo muy duro, desde la recolección y transporte de las cañas, la selección y corte a medida de las mismas y sobre todo, el montaje final y amarre. Las hojas la utilizamos al final,  para terminar de cubrir los huecos que quedaban.
Como veis el resultado ha sido un sombrajito muy acogedor, funcional y sobre todo muy integrado en el entorno.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los Patos

 Al final no pudo ser!. Teníamos muchas ilusiones en poder ver, los patitos corretear bajo esa silueta que parece de algodón. Tras todo el periodo de gestación, al ver que no nacían, pudimos comprobar que los huevos estaban "malos". Tras todo el esfuerzo de nuestra pata "Dixie" y de su compañero "Pixie", decidimos retirárselos. Parece ser que las últimas tormentas que tuvimos, pudieron incidir en la muerte de las crías, dentro del mismo huevo. Esta parejita tan simpática, fue un regalo de nuestro vecino a Pepe. Son los denominados "patos mudos", y se caranterizan por la protuberancia que tienen encima del pico y porque no emiten el típico sonido del "cuac cuac". Son unos animalitos muy simpáticos y peculiares. Pixie suele ser muy territorial y protector con su pareja. Les encantan los caracoles, y como patos que son, adoran el agua. Con la entrada de la calor, les pondremos algún recipiente grande, para que tengan su piscinita veraniega.


viernes, 11 de mayo de 2012

Margaritas

Son de las primeras que le dan la nota de color al campito. Si quisiéramos sembrarlas, seguro que no nos nacerían con tanta intensidad, fortaleza y belleza. Hacen su aparición, en cualquier rinconcito de tierra que queda libre, entre los frutales, en la linde del huerto, al lado de los gallineros, o acompañando a otras flores, lengua de vaca, amapolas, etc. Las tonalidades que nos envuelven, son principalmente las blancas  y las enteras de color naranja. 
Son el refugio de muchos  insectos, manjar de mis queridas abejas y pista de aterrizaje de alguna que otra mariquita. En mi caso, es uno de mis adornos preferidos del pelo, siempre que tengo oportunidad me coloco una de ellas en el pelo, me encanta !!!!!, y a Pepe le llama mucho la atención.
En la medicina natural, hervir una cucharada de sus hojas y flores, alivian el enrojecimiento de la piel y hematomas. En ensaladas, sus hojas te ayudarán con problemas intestinales.
En definitiva,con la margarita ocurre igual que con la vida..."cuanto más sencilla, más hermosa".

jueves, 10 de mayo de 2012

A la Luz de las Velas

 En el campo se sabe, que en cualquier momento cualquier cosa puede llegar a ocurrir. Ayer nuevamente pudimos comprobarlo, y recordar nuestros comienzos tan difíciles y complicados, en materia de abastecimiento mínimo de energía. Al poco tiempo de nacer Pepe, y tras haber realizado una importante inversión en un sistema de energías renovables (placas solares, baterías, y otros aparatos raros), acompañado de  mucho esfuerzo humano y económico, ¡¡"nos salió rana"!!, quedándonos sin luz, ni para el suministro de agua para la casa. Fueron muchas noches a la luz de las velas, con un bebe recién nacido, alimentos que se deterioraban en el frigorífico y duchas "super exprés".....A pesar de todo el tiempo que estuvimos en ese estado, dado que las circunstancias económicas no nos permitía hacernos de otro sistema, sobrevivimos!!!.
Pues bien, ayer tarde se quemaron los 8 fusibles del aparato central, digamos que es el "alma" de todo el sistema. Tras la búsqueda de nuevos fusibles y su sustitución, cual fue nuestra ingrata sorpresa, que seguía sin funcionar. Pasamos al Plan B, llamar a nuestro amigo ( técnico en la materia), para ver que ocurría. Mientras tanto, a encender el generador de gasolina para poder echarle agua a los animales,  y que el frigorífico mantenga aun parte de frío. Pues nada, tras quitar un tornillo por aquí, otro por allá, la solución fue llevárselo a un servicio técnico y a esperar,  pues no damos con el problema. Es cierto que la historia se repite, volvemos a estar sin luz, y "apretados" económicamente hablando, confiamos  que no sea grave!!!!!. De todas formas tenemos que decir, que lo mejor de todo es que Pepito estaba encantado, con la novedad de tantas velas y faroles por toda la casa, y nosotros felices de verlo disfrutar. Menuda cenita a la luz de las velas........